Libro Una Cultura Nueva pag 212

"La Economía de Comunión fue posible porque nació en el contexto de una cultura especial, la cultura del amor, que requiere comunión, unidad y ayuda a pensar en un mundo nuevo, a crear un pueblo nuevo, con una cultura nueva, que posee esos valores que nosotros mas apreciamos." (Extraido del Libro "Una Cultura Nueva para una nueva sociedad". Chiara Lubich pag.212)

Dia Cuatro! Continúa la magia

Hola a Todos: En  este día como los anteriores, el clima continúa excelente, el sol esta a pleno y nos permite vivir jornadas apasionantes.

Hoy nos pidieron de escribir una relación para compartir con todos y se las transcribimos a continuación:

América Latina: Sueño Realizado!

Del 17 al 21 de enero, en la Mariápolis Lía en Argentina, se realizó la 1º escuela de verano de EdC para jóvenes empresarios de toda América Latina.

Con la Participación de 30 jóvenes de México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina, y la generosa presencia de 20 colaboradores, entre empresarios, coordinadores, y dirigentes de EdC de varios países, se llevó adelante esta “escuela de fuego”. Fue sin duda una experiencia transformadora de la vida de cada uno de nosotros, no sólo una escuela empresarial. Contamos además con la especial contribución de Luca Crivelli y Benedetto Gui, representantes de la Comisión Central de EdC.

La escuela tuvo como metodología de trabajo la profundización de temas conceptuales y teóricos, iluminados con un continuo intercambio de experiencias de empresarios comprometidos con el Economía de Comunión.

La gratuidad y la reciprocidad, como ejes de la formación, permitieron abordar distintas temáticas:
-          La importancia de los Carismas en la construcción de una Economía fraterna,
-          El llamado del Carisma de la unidad a la Economía de Comunión,
-          La EdC hoy en el mundo y América Latina,
-          Que es una empresa, como son las empresas de alto desempeño, sus características y valores.
Todos estos temas, iluminados por el descubrimiento de Jesús Abandonado, modelo y clave que da una nueva respuesta a la vida económica de la sociedad y clarifica la verdadera vocación del Empresario y las Empresas.

Hubo oportunidad de conocer el desarrollo del Polo Solidaridad, visitando “Lumi” (fábrica de galletitas), Norma Maliandi (productos cosméticos) y Primicias (productos hortícolas). También viajamos a la localidad de Los Toldos, para compartir la experiencia de los fundadores de la fábrica de productos lácteos “La Sagrada”.
Fueron momentos de un rico intercambio, donde se puso en relieve como la Cultura del Dar transforma no sólo el pensamiento de los empresarios, sino también la lógica de las relaciones en el trabajo, y la vida de cada uno de los actores presentes en cada empresa.    


Resumen visita La Sagrada
“La Sagrada” es una empresa familiar, que la inició Gustavo y Karina en la época en que Argentina vivía una crisis en el área ganadera, que ocasionó no poder vender la leche que producían. Entonces, ante las necesidades de la familia, surge la idea de buscar otras formas de conservar el producto a través de la elaboración de quesos , dado que si no lo hacìan, la leche se echaba a perder. Como consecuencia de esto la familia decide dar el primer paso, lanzarse en esta nueva etapa pero con la convicción de que lo harían basada en los principios de la economía de comunión.
Es en ese momento se decide buscar el lugar y a un especialista en la elaboración de quesos. En el pueblo estaba disponible una quesera inoperativa hace cuatro años, contactan al dueño y llegan a acuerdos de arriendo favorables para ambos, asimismo logran contactar a la persona indicada y empiezan  a trabajar juntos.
Su slogan es “Un sabor hecho en familia”. Destacaron la importancia de la familia, también en el àmbito laboral.
Otras personas de la familia de Karina empiezan a formar parte del equipo de ventas, aun sin tener experiencia en esa área, se lanzan en la aventura empresarial.
En el proceso de buscar un producto para ofrecer a los clientes, buscaron uno que no  quitara las ventas de la competencia.
Con el tiempo, vieron conveniente elaborar diferentes tipos de queso. Es asì que ahora producen tres variedades de queso maduro y una variedad de queso crema.
Ellos mismo se encargan del abastecimiento de la leche (la materia prima) para garantizar que el producto sea de calidad y esto lo logran gracias al trato justo que dan a los animales en darles buenas condiciones en el alimento y el cuidado, lo que evidencia esta nueva cultura del dar en el ámbito de la naturaleza (reciprocidad).
En general, se pudo observar una empresa de Edc artesanal, con ideas de productos de alta calidad, a la que le caracteriza un trato humano y familiar entre todos sus miembros.

Mañana Viernes es nuestro último día de escuela... no tenemos palabras para expresar la unidad que reina entre nosotros... en estos momentos estamos, luego de cena, compartiendo un espontáneo momento de recreación.... aprovechando al máximo las horas que nos quedan...
Nos despedimos hasta dentro de un rato!!!!

5 comentarios:

  1. Simplemente conmovedor lo que se percibe detrás de cada frase... renueva el corazòn, despierta la gratuidad y regenera esperanza de que aportar a otros mundos posibles no es un sueño.
    Toda la unidad desde estas tierras desafiantes de reciprocidad,
    Lucas (Bolivia)

    ResponderEliminar
  2. Qué alegria saber que existen jóvenes que se reúnen para este tipo de encuentros y lo que esto significa en la vida de cada uno.
    ¡Felicitaciones por la elección de estar presentes!
    Vivian (Bolivia)

    ResponderEliminar
  3. Hola queridos hermanos!!! ya estoy de vuelta en mendoza, y quería compartir con todos un video que pueden encontrar en internet. Se llama "El circo de la Mariposa" y también está en inglés, "The butterfly circus". El protagonista del cortometraje se llama nick vujicic, también en youtube pueden ver algunas conferencias de él. Un verdadero tesoro, y una perla el cortometraje. No les digo nada más! Un abrazo grande
    Rafael

    ResponderEliminar
  4. Hola Amigos!!!!!
    Gracias Rafa por el video, me quedo con la frase "cuanto más grande la prueba más glorioso es el triunfo".
    Estuve viendo las fotos que subieron y no les voy a negar que ya extraño la escuela...
    Igualmente tengo muchísimas ganas de construir el sueño, de cambiar el mundo, mi pequeño mundo...
    Que nos encontremos en nuestra "próxima cita", pero que realmente nos econtremos viviendo por lo mismo en cada elección que tengamos que hacer, que cuando nos volvamos a encontrar vayamos llenos de experiencias...las logradas y las que no también...pero que sea un caminar JUNTOS!
    Les mando un abrazo inmenso...
    A todos los amigos que forman parte de esta aventura, parafraseando a Galo, les digo: AHORA...PUEDEN APLAUDIR!!!

    Caro de Rosario

    ResponderEliminar
  5. Hola queridos todos.
    yA DESDE cHILE, LES ENVÍO UN SALUDO INMENSO Y ESPERO PODER VER ALGUN VIDEITO DE LA ULTIMA NOCHE RECREATIVA DE LA CUAL NO PUDE PARTICIPAR (SNIF SNIF)

    COMPLETAMENTE ENRIQUECEDORA LA EXPERIENCIA.

    RAFA, ESE VIDEO YA LO HABIA VISTO Y EL TIPO ES UN MAESTRO, VINO A DAR UNA CONFERENCIA ACÁ HACE POCO.

    VEAN EL VIDEO ES GENIAL!!

    SALUDOS Y LES DEJO OTRO VIDEO SE LLAMA "LA ISLA DE LAS FLORES"

    http://www.youtube.com/watch?v=TIeU7_yqrpc


    ABRAZOS

    DESDE CHILE, YANNI

    PD: Como me castigaron con las fotos del pendrive :( jojojo

    ResponderEliminar

Seguidores