Libro Una Cultura Nueva pag 212

"La Economía de Comunión fue posible porque nació en el contexto de una cultura especial, la cultura del amor, que requiere comunión, unidad y ayuda a pensar en un mundo nuevo, a crear un pueblo nuevo, con una cultura nueva, que posee esos valores que nosotros mas apreciamos." (Extraido del Libro "Una Cultura Nueva para una nueva sociedad". Chiara Lubich pag.212)

FINALMENTE LLEGÓ EL DÍA!

Hola amigos de la EdC!

La escuela de verano, como no podía ser de otra manera, nos recibió con un sol espléndido, a la altura del evento que nos convoca.

Por la mañana: Galo Pozzo Almedia presentó la metodología de la escuela. Su exposición, didáctica y gráfica, se vio coronada con un acto de prestidigitación que provocó ovación en el público presente. A través de la imagen de un iceberg, puso de manifiesto las dos realidades que comportan la vida del empresario: la fuerza de la realidad espiritual (el 85% que permanece debajo del agua) y la realidad concreta (el 15% visible en la superficie), ilustrado con una experiencia de su vida laboral.

A continuación nos dividimos en "empresas" en las cuales pusieron en común las expectativas para estos días. Los nombres que elegimos son: "Aires Frescos", "El Salto", "Providen Cia. Ilimitada", "Concordia Seven" y "Cuadro Latinoamericano". Luego una plenaria para compartirlo con la sala.

La mañana concluyó con la recorrida por las distintas industrias de la Mariápolis, acompañada por la historia de su nacimiento y testimonios de sus habitantes.

En el almuerzo cada grupo-empresa recibió como invitado especial uno de nuestros panelistas (Galo Pozzo Almeida, Germán Jorge, Ramón Cerviño, Benedetto Gui y Luca Crivelli).

Por la tarde, dos exposiciones: "La importancia de los carismas en la construcción de una economía fraterna. Historia de la EdC" a cargo de Luca Crivelli y "La EdC en la realidad del mundo y de América latina hoy" de Benedetto Gui. Cada una de estas exposiciones contó con un espacio de preguntas y respuestas.

Siguiendo con el programa, los empresarios Raúl Di Lascio y Germán Jorge compartieron sus experiencias respecto a la elección de la vocación de empresario de EdC como un estilo de vida. Este espacio generó muchas inquietudes de los jóvenes participantes. Se plasmaron en un diálogo intenso con preguntas claves sobre la conducción de una empresa y respuestas concretas con experiencias de la EdC encarnada.

Nos despedimos hasta mañana, con ganas de seguir viviendo este sueño que se va haciendo realidad.

3 comentarios:

  1. Hola a todos! Gracias por este blog en el que podemos seguir la hermosa experiencia que están haciendo. Es un momento histórico seguramente y que se inscribe en el llamado de Chiara al cuando lanzó la EdC: no faltar a la cita con la historia. Seguramente la escuela es un paso importante para responder a esta cita. Los seguiré día a día ya que no voy a poder hacerlo personalmente. Silvia (de Rosario)

    ResponderEliminar
  2. Estoy feliz de que haya empezado la escuela, al principio temerosa porque no manejo ningún tema ni trabajo con nada relacionado a economía, pero a través de las experiencias más el ideal hace que no sea complicado entenderlo.

    Asi q a todos buena continuación de escuela!!!

    Maribel

    ResponderEliminar
  3. HOLA A TODOS DIA A DIA ESTAMOS LLENANDO DE AMOR Y FRATERNIDAD BUENOS AIRES

    HERNAN

    ResponderEliminar

Seguidores